¿Cómo pintar con Oleos?
Por Estela Alicia Mancini
1.1 Generalidades acerca de los Oleos
El
óleo es una pintura muy utilizada que tiene una larga historia en los caminos
del arte.
Su
composición básicamente es una mezcla de de pigmentos con un aglutinante y por
supuesto algunos ingredientes más. Cito solo lo esencial, aquello que nos sirve
a la hora de saber que debemos tener presente cuando elegimos pintar con este
medio.
El
aglutinante del óleo es un medio graso, que es fundamental porque mantiene las
partículas del pigmento unidas, protegiéndolas de la acción atmosférica,
permitiendo añadir una capa sobre otra, generándole adherencia al soporte. Los pigmentos finamente molidos se extraen de
derivados inorgánicos de ciertos
minerales y de derivados orgánicos de
vegetales o animales. Pero también están los sintéticos, que son pigmentos creados en un laboratorio. En un
principio se crearon para sustituir aquellos pigmentos que eran muy tóxicos en su extracción o
elaboración. Algunas marcas luego extendieron
la fabricación de pinturas con pigmentos
sintéticos a través de toda la gama de colores que usa el pintor. Este es un
detalle a tener en cuenta a la hora de elegir una marca determinada de óleos,
ya que algunas ellas solo fabrican pinturas a base de pigmentos sintéticos.
Cuando
tenemos un tubo de oleo en la mano vamos a ver que está dentro de un envase de plomo de aluminio y eso
es porque permite una mejor conservación del material y lo aísla de la luz y el
oxigeno que lo deterioran. Además veremos una serie de datos útiles:
Un ejemplo de un óleo de una Línea
Profesional
Por Estela Alicia Mancini
1.1 Generalidades acerca de los Oleos
El
óleo es una pintura muy utilizada que tiene una larga historia en los caminos
del arte.
Su
composición básicamente es una mezcla de de pigmentos con un aglutinante y por
supuesto algunos ingredientes más. Cito solo lo esencial, aquello que nos sirve
a la hora de saber que debemos tener presente cuando elegimos pintar con este
medio.
El
aglutinante del óleo es un medio graso, que es fundamental porque mantiene las
partículas del pigmento unidas, protegiéndolas de la acción atmosférica,
permitiendo añadir una capa sobre otra, generándole adherencia al soporte. Los pigmentos finamente molidos se extraen de
derivados inorgánicos de ciertos
minerales y de derivados orgánicos de
vegetales o animales. Pero también están los sintéticos, que son pigmentos creados en un laboratorio. En un
principio se crearon para sustituir aquellos pigmentos que eran muy tóxicos en su extracción o
elaboración. Algunas marcas luego extendieron
la fabricación de pinturas con pigmentos
sintéticos a través de toda la gama de colores que usa el pintor. Este es un
detalle a tener en cuenta a la hora de elegir una marca determinada de óleos,
ya que algunas ellas solo fabrican pinturas a base de pigmentos sintéticos.
Cuando
tenemos un tubo de oleo en la mano vamos a ver que está dentro de un envase de plomo de aluminio y eso
es porque permite una mejor conservación del material y lo aísla de la luz y el
oxigeno que lo deterioran. Además veremos una serie de datos útiles:
Un ejemplo de un óleo de una Línea
Profesional

A partir de aquí tenemos que elegir los colores de
nuestra preferencia y crear nuestra propia paleta.
Sin embargo ¿Porqué se hace necesario conocer el origen
de los pigmentos?
No todos los pigmentos al ser mezclados en busca de un
nuevo tono nos llevaran a la búsqueda deseada, y la razón es porque no todos
los pigmentos pueden ser combinables
Los soportes más adecuados
para pintar con este medio son las telas
y papeles especialmente preparados
para recibir esta pintura. (ver soportes)
Los
óleos admiten el uso de distintos vehículos como los aceites o la trementinas (ver aditivospara óleos) que se emplean para generar distintos efectos en la pintura.
El
objeto más adecuado para elaborar las mezclas de los colores son las paletas de
madera. Cuando usamos una paleta de madera por primera vez es necesario
humectarla pincelándola con aceite de lino y dejarla al menos 24 hs. antes de
comenzar su uso.
Dentro
de la amplia gama de pinceles, los más adecuados son los de pelo natural (ver pinceles
para óleo) o las espátulas de
acero templado (ver espátulas), las hay de distintas formas y tamaños que van a servir
para elaborar diferentes texturas cuando se aplica la técnica espatulada de
pintura al óleo.
1.2 Como pintar con
Óleos
-Primero
tener el soporte preparado, se puede esbozar con una carbonilla la líneas más
importantes de la composición elegida, sin embargo yo aconsejo un lápiz de grafito
duro como un HB porque no ensucia la
pintura cuando se comienza a pintar. También se puede hacer este planteo lineal
con un fino pincel y con un tono de óleo claro diluido a un punto tinta con
esencia de trementina.
-En segundo lugar se puede hacer un esbozo de los
colores que vamos a utilizar.
Para ello tenemos un par de opciones: podemos cubrir
las zonas con pintura al óleo diluida en un poco de trementina, que se secará
pronto, o bien podemos usar acuarelas, temperas o acrílicos para realizar este
paso. Lo importante es que nos permite visualizar como se comunicaran los
colores que hemos elegido y así establecer una grisalla.
MUY IMPORTANTE se puede usar cualquier pintura al agua como
primer paso, previo y antes de la pintura al óleo, pero nunca de manera
inversa.
Este método pictórico ha sido uno de los más usados en
la historia del arte llamado
“Magro sobre
Graso” porque es una combinación
adecuada y equilibrada de medios ya que a su vez proporcionan durabilidad y
flexibilidad a la obra.
-En tercer lugar una vez que se ha secado la primer capa con la que planteamos los
valores del color se puede comenzar a pintar con el óleo.
Hay muchos modos de pintar y a partir de aquí
cada uno buscara su propio estilo.
Pero existen además del método antes mencionado, otros
que es importante conocer:
“Húmedo sobre
húmedo”, en donde el procedimiento sería aplicar la pintura al óleo sin esperar a que seque de
una capa en otra.
“Alla Prima”
significa pintar con el óleo sin volver
a pintar, es decir de un primer intento.
“Seco sobre seco”
se debe esperar que se seque la primer capa de pintura al óleo y luego agregar más pintura
al óleo pero en poca cantidad y sin estar disuelto en ningún aditivo, casi como
frotando sobre la pintura.
“Con Veladuras” esta
técnica consiste en aplicar sucesivas capas de pintura al óleo disueltas en
aceites o con una combinación equilibrada de aceite con trementina. Para ello es
conveniente usar los colores que tengan ya como característica propia
transparencia . Es importante dejar secar entre capa y capa. Esta técnica es
una muy bella y delicada cuando se la domina adecuadamente.
“ Impasto”, consiste
en usar el óleo con espátula cargándola con cantidad de pintura, de modo tal
que se genera un volumen además de un trazo diferente al que se puede realizar
con un pincel.
Existe un médium
en el mercado que lleva el mismo nombre que el de la técnica y que se puede
adicionar al óleo para lograr más consistencia y volumen. Como imaginaran va a
necesitar un mayor tiempo para su secado total.
“Otras técnicas” son
las que adicionan al óleo productos como
arena, talco, aserrín u otros ,pero
aconsejo que es mejor utilizar
texturantes que se venden especialmente
para mezclar con los óleos y que imitan estos materiales. Una manera de
generar una textura sin utilizar tanta pintura al óleo, que además demorará más
en secar, es usar un texturante de base acrílica como el gesso o la pasta de
modelar y luego pintar con los óleos por
encima.
Los cuadros
deben protegerse con un barniz adecuado para el óleo (ver barniz final)
Es necesario conocer e implementar los modos de seguridad que requiere el uso de
estos materiales. (ver seguridad)
Siempre recordar realizar la limpieza de los elementos
usados (modos
de limpieza)

Compra tus oleos en www.tiendamucha.com.ar haciendo click aca: Oleos
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
No hay comentarios:
Publicar un comentario