¿Cómo pintar con Acuarela?
Por Estela Alicia Mancini
1.1 Generalidades
del material
Es una técnica de
pintura soluble en agua. Significa que el vehículo para trabajar esta pintura
es el agua.
La transparencia de sus colores es su
característica principal , y se usa el blanco del papel para establecer los
blancos o los juegos de luminosidad.
Las acuarelas están
compuestas de pigmentos finamente molidos y su aglutinante es la goma de Senegal,
goma arábiga o goma de tragacanto.
Cuando se aplica la
acuarela sobre el papel, el agua se evapora
quedando el pigmento de la misma anclado en el papel, dado que la intervención
del agua no produce que pierda la adherencia del material al
soporte. En consecuencia el trazo no se puede corregir, lo que hayamos dibujado
o pintado con el pincel allí permanecerá.
Es una técnica
difícil de dominar, pero con muchas posibilidades creativas de abordarla, así
como de combinarla con otras técnicas del arte, lo que la convierte en una
técnica muy flexible.
Las acuarelas se presentan en el mercado en
distintas formas: de manera sólida en pastillas también
llamadas “godetes”, de consistencia cremosa en tubos las
que tienen más cantidad de humectantes para permitir que su secado sea un poco
más lento, como cretas en barras o lápices acuarelables y
de manera líquida en frascos también llamados “botellines( ver tipos de acuarelas)
El soporte, ideal es el papel, para esta
técnica se fabrican papeles especiales que están preparados para recibir la humedad, libres de
ácido lo que impide que la hoja se
amarillee, con diferentes tipos de rugosidad que permiten adherir el material.
Los papeles se
presentan en distintos grosores y además están fabricados bajo diferentes
métodos, dando así más posibilidades en la aplicación de esta técnica.( ver papeles)
Los pinceles son la herramienta más apta para las
acuarelas, se pueden emplear pinceles de pelos naturales o los de pelos
sintéticos, con punta redonda, chatos, avellanados, con bisel, con forma
de abanicos, los rake y los wash. Lo importante de estos pinceles es que
dependiendo el trazo elegido sean suaves, se deslicen sin dificultades por el
papel y puedan trasladar agua.(ver
pinceles).
Los Auxiliares, para este medio también existen los
auxiliares que han sido pensados para alterar o potenciar los colores y sus
efectos pictóricos. Van a cambiar el tiempo de secado, aumentar el brillo,
mejorar su fluidez, cambiar su consistencia o generar efectos en su textura.
Y también se han pensado auxiliares que nos
permitan corregir (Ver auxiliares para las acuarelas)
Las Paletas,
para elegir cuál sería la mejor es necesario tener
en cuenta que deben poseer cavidades que nos permitan mezclar los colores con
el agua, una paleta plana no sería lo más práctico. Las hay de diferentes
materiales, porcelana, cerámica, metales esmaltados o plástico y de diferentes formas con más o
con menos concavidades para las mezclas. (ver
paletas para acuarelas)
Otros elementos
importantes son las cintas para sujetar el papel, trapos limpios para absorber
excesos de agua, esponjas vegetales para humedecer la
hoja como para corregir si la pintura aún no está seca. Los pinceles de goma,
raspadores, rociadores, goteros, cepillos de cerda dura para realizar efectos y
cualquier otro elemento que se nos presente útil para lograr nuestra pintura.
Hay que tener en cuenta que
nuestro tablero debe estar algo inclinado, pero que no sería indicado en modo
vertical, dado que podría ser una dificultad para alguien que recién comienza a
la hora de manejar los excesos de agua y las chorreaduras que generan estas,
que pueden dejar su huella en una zona no deseada.
1.2¿Cómo se pinta con las
acuarelas?
Existen muchos modos de
expresarse con este medio, proporcionare algunos de las posibles formas de
abordarla.
En primer lugar debemos elegir
qué tipo de papel usaremos y fijarlo con cinta toda alrededor de la hoja de
papel. La cinta es una cinta especial que no daña la hoja cuando se la retira.
Además permite trabajar con la
hoja estirada evitando que se arrugue o se ondule.
Luego elegir con qué tipo de acuarelas vamos a trabajar.
Si decidimos esbozar nuestra composición sería conveniente hacerlo
con una lápiz acuarelable, o con un grafito acuarelable que desaparecerá con el
uso del agua, sin dejar rastros, esto queda a su elección. Lo importante es no
elegir un lápiz que deje su marca después que se pinta, ya que como la
condición de este medio es la transparencia se notará el trazo.
Algunas de las técnicas.
Húmedo sobre húmedo
Consiste en aplicar un color
sobre otro cuando aún el primero esta húmedo. En este caso los colores se
fundirán y se dispersaran en la
dirección del trazo que hemos efectuado
con la ayuda del agua. Con este recurso podemos dejar fluir la soltura del gesto
o conducirlo y guiarlo.
Se puede usar esta técnica con
el pincel, con un gotero, a través de salpicaduras. Pueden servir para generar
diferentes efectos en un paisaje, en un fondo, etc. También esta técnica sirve
para suavizar la transición de colores diferentes.
Seco sobre seco
Una vez que se ha secado una
zona ya pintada o sin pintar sobre el blanco de la hoja, hacer trazos o
pinceladas con la acuarela pero casi sin humedecerla, lo que dará un efecto
como raspado. Esta técnica nos permite hacer una superposición de colores
generando distintas transparencias cuando se superponen los mismos.
Húmedo sobre seco
Sobre una zona que se dejo
secar se aplica la acuarela con humedad, la pintura no se correrá y solo se
fundirá si insistimos con agua sobre sus límites. Se puede mantener control
sobre la pintura.
Seco sobre húmedo
Estando la base húmeda se
agrega un color en seco y este se fundirá pero no de manera completa.
Desbastes
Consiste en agregar agua limpia
sobre una zona con color, para generar manchas, las que resultan expresivas
pero difíciles de controlar.
Aguadas
Cuando queremos crear una
aguada donde el tinte del color se mantenga estable en toda la zona abarcada
para pintar, se puede agregar acuarela sobre un vaso con una cantidad
determinada de agua, y elegir el grado de saturación que emplearemos.
Aguada degrada
Sería emplear la técnica antes
explicada pero ir agregando más agua limpia para generar una degradación del
color.
Aguada Variada
Es utilizar el modo de Aguada
con dos o más colores e irlos fundiendo
Acuarelas con mascaras
Es una técnica en la que se
aplica un liquido que sirve para reservar una zona en blanco o una zona a la que
luego se le dará otro color, que resulta ideal cuando se quiere lograr un
sector más controlado y pensado.
Otros modos son usar cintas de
papel que para generar mascaras, las que aislaran una zona de otra de color
O con pastel a la cera blanco
se pueden hacer trazos, tramas o dibujos y cuando se aplique la acuarela esta
no quedará donde se ha trazado el diseño hecho con los pasteles, actuando así como una máscara.
Estampado con cartones
Sobre seco aplicar la acuarela
con un trozo de catón y extendiéndolo, se genera así una trama. Que además es
muy útil a la hora de hacer delimitación de bordes rectos.
Raspar o levantar la pintura
Cuando la acuarela esta húmeda podemos levantar con el pincel, un
trapo, con la goma de borrar o una esponja limpia y dar puntos de luz. También
se puede pasar un trozo de cartón o
papel para generar diferentes texturas.
Cuando este seca la acuarela se
puede levantar con un cuchilla de corte, con algo que contenga filo, o papel de lija, siempre que se proceda con
cuidado de no dañar la hoja de papel y habiendo elegido uno de buen grosor.
Efectos de cristales
Para dar distintos efectos se
puede sobre húmedo aplicar granos de sal y cuando se seca se retiran dejando
una textura.
Pintar con Pulverizador
Aunque no es tan usado algunos
humedecen zonas y se añade color con el pulverizador.
Otro modo de hacerlo es con un
cepillo duro, o con una esponja
Correcciones
Solo cuando este la acuarela
seca se puede corregir o realizar luces con la goma de borrar.
Ante un exceso de color en los
bordes que lo delimiten de una manera no deseada se puede agregar agua limpia y
quitar con papeles secantes. Además hay productos que posibilitan las
correcciones y que están explicados en la sección de Auxiliares para las acuarelas.
Puedo agregar diciéndoles que
la técnica de acuarela se puede combinar con cualquier técnica al agua, una
combinación muy usada es con tintas. Aquí cada uno aplicará su creatividad.
Finalmente es necesario una vez
terminada y seca la acuarela, protegerla con un barniz adecuado para esta
técnica.
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A TIENDA MUCHA ®
No hay comentarios:
Publicar un comentario