Los Auxiliares para el óleo
Por Estela Alicia Mancini
Los aditivos o auxiliares para
el óleo son sustancias que se van a agregar al óleo para modificarlo.
Los aditivos para la pintura al
óleo son: los
Aceites, los Disolventes, los Mediums y los Barnices.
Los Aceites para
la pintura al óleo son de origen vegetal, se extraen principalmente de las
semillas de lino, de amapola y de Cártamo. Su acción produce una
modificación en la consistencia, el brillo y el tiempo de secado.
Los aceites dan mayor
flexibilidad a la pintura y mayor durabilidad.
Son ideales para difuminar los
colores, para fundirlos en las técnicas del modelado de la luz y el
volumen. Pero es necesario recordar que los aceites aumentan el tiempo
que la pintura necesitara para secarse. Además no se debe abusar en el uso
porque su exceso, producirá un amarilleo en general y en especial en las
zonas donde hayamos usado tonos claros.
El modo como se extrae el aceite de lino es lo que va a
determinar las características que tendrán los distintos aceites disponibles
para el artista.
El mejor aceite es el que se ha
prensado en frío y se ha refinado.
Existen en el mercado varios
tipos de Aceites:
ACEITE DE LINAZA REFINADO: es el más conocido es un aceite
refinado muy alcalino, de baja viscosidad, con un tono más claro y seca más
lentamente
ACEITE PRENSADO EN FRIO: es un
aceite levemente amarillo que se extrae sin aplicar calor y que seca apenas más
rápido que el aceite de linaza refinado.
ACEITE DE LINAZA ESPESADO: es un aceite refinado de aspecto
pálido con consistencia de sirope y que seca más rápido, y tiene con un tono
más oscuro.
ACEITE DE LINAZA PARA SECADO RÁPIDO: tiene un tinte más oscuro pero
proporciona mayor velocidad de secado y mayor brillo.
ACEITE DE LINAZA COCIDO: es un aceite pálido y viscoso, que
da un acabado liso como de esmalte.
ACEITE DE AMAPOLA O ADORMIDERA:
es un aceite de secado rápido, hecho
de semillas de amapola y es más adecuado para los colores tenues o blancos, no
amarillea, da más brillo y trasparencia.
Los Médiums: son aditivos que modifican o
potencian las características de color. Sirven para mejorar la fluidez, aportar
textura, aumentar el brillo o la velocidad de secado. Se trata de sustancias
que son elaboradas a base de aceites y resinas. Es importante tener presente
que deben usarse como moderación porque de lo contrario pueden alterar
demasiado la composición de la pintura.
Se encontraran que cada marca
tiene diversos productos, me explayare sobre algunos de ellos
MEDIO PARA PINTAR: deja brillo, de secado lento, más
usado en detalles, adecuado para humedecer zonas apagadas, permite pinceladas
sin dejar marcas.
LIQUIN ORIGINAL: es semi-brillante, es el más
solicitado, acorta el secado, mejora la fluidez. En semejante formula esta el LIQUIN FINOS DETALLES Y LIQUIN LIGHT
GEL este último con un composición en gel
para aquellos que eligen trabajar con esta consistencia que evita los derrames
por goteo.
LIQUIN IMPASTO: es un medio semi-brillante, que
espesa de manera lenta, acentúa el color no borra la textura aplicada o la
pincelada intencionalmente realizada.
LIQUIN OLEOPASTO: es un medio semi-mate, que añade
volumen al óleo dando espesura
rápidamente, ideal para texturas, y acelera el tiempo de secado.
SECANTE DE COBALTO: es un compuesto de sales metálicas
que actúan como catalizadores en reacción de oxidación de los aceites, ósea
permite un pronto secado por una reacción química, esta aceleración del secado
de manera rápida debe ser incorporada en
pequeñas dosis sobre el óleo, dado que su abuso genera arrugas y grietas en la
pintura.
Los Barnices: son las capas finales que se le da a
la pintura una vez terminada para protegerla de la suciedad y cambios
ambientales. Para ser aplicadas el cuadro debe estar enteramente seco. La
pintura al óleo tiene un periodo prolongado de secado. Ese periodo va a
depender del grosor de pintura que hayamos colocado en el cuadro así también
como de las condiciones climáticas de nuestro lugar de hábitat.
Además le otorga una capa donde
quedan revividos los colores empleados.
La capa debe ser aplicada de
manera pareja y se debe tener en cuenta que este barniz con el paso de los años
debe poder ser removido para la limpieza del cuadro. (Ver cómo aplicar el barniz
final). En el mercado los barnices se presentan de manera
liquida para ser aplicada con pincel y en los aerosoles que se aplican pulverizándolos
sobre el cuadro.
Clases de Barnices
Barnices para proteger cuadros
BARNICES BRILLANTE, SATINADO, MATE: no amarillean, secan rápido, tienen protección UV,
no debe usarse como medio, y la terminación
con brillo u opacidad es una elección personal.
BARNIZ DAMMAR: es
uno de los más conocidos, se seca rápido, da mucho brillo, es de color amarillo
pálido, tiende a oscurecerse con el paso del tiempo, es fácil de remover, debe
ser usado en ambientes secos y templados.
BARNIZ COPAL: este
barniz ya no se usa para dar un final a la obra porque se oscurece, se agrieta
con los años, y no es fácil de remover
Barnices para hacer retoques en la pintura
BARNIZ DE RETOQUES: se usa
para recuperar zonas que hayan quedado deslucidas antes de seguir pintando. No
amarillea, se seca rápido. También puede ser usado como un barniz provisional
hasta que la obra este seca totalmente y se pueda aplicar el barniz final, se
aplica en capas finas.
Los Disolventes: los disolventes se usan para diluir el color, son
muy volátiles se evaporan de la mezcla de pintura sin dejar residuos. Sirven
para aligerar el óleo y dar, por ejemplo, bases del color en la pintura.
También sirven a la hora de la limpieza de los pinceles. Cada línea de arte
tiene sus propias formulas y denominaciones pero citaré también en este caso,
las más conocidas.
AGUARRÁS VEGETAL, WHITE SPIRIT: es un destilado de petróleo y al igual que la
trementina esta rectificada, sirve para disminuir la consistencia de pintura, y
para limpiar los pinceles. Es volátil, inflamable, seca más lento que la
trementina. No se deteriora si permanece almacenado.
ESENCIA DE TREMENTINA: es un destilado de una savia resinosa, es incoloro
de olor agradable, sus vapores no son nocivos, se evapora rápidamente, se oxida
al exponerse al aire, la luz o el calor por eso debe guardarse bien cerrado y
lejos de las fuentes de luz, pero esto no influye en la pintura al óleo.
SANSODOR: es un
disolvente caso inodoro que se evapora lentamente, lo que permite mayor tiempo
para modular el color y es idóneo para
los artistas que no quieren usar la esencia de trementina.
LIMPIADOR PARA CUADROS: es una sustancia que contiene amoniaco y se usa para
limpiar los cuadros que han sido previamente barnizados. Sin embargo si bien
elimina la suciedad superficial y los restos de oxidación del barniz anterior.
Es una tarea muy delicada que de no ser usted un experto es aconsejable que se
hecha por un restaurador.
LIMPIADOR DE PINCELES: es un disolvente creado más específicamente para la
limpieza de los materiales usados.
Compra tus accesorios en www.tiendamucha.com.ar haciendo click aca: Accesorios
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A TIENDA MUCHA ®
Compra tus accesorios en www.tiendamucha.com.ar haciendo click aca: Accesorios
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A TIENDA MUCHA ®
No hay comentarios:
Publicar un comentario