Soportes para pintar con óleos
Por Estela Alicia Mancini
1.1 Un poco de historia
La pintura necesita de un soporte,
que es la superficie donde se elabora la obra, en la historia se han usado
distintos tipos de soportes.
En primer lugar podemos decir que el
hombre uso todo lo que de acuerdo a su época pudo descubrir y desarrollar para
trasladar su pintura a un material. Entonces podemos mencionar a la pintura mural donde el soporte fue el muro, la pintura sobre tabla donde el soporte fue la
madera, el lienzo donde el soporte es
la tela,
y el papel, siendo estos dos últimos
los más usados en la actualidad.
Sin embargo la creatividad hizo
que también se utilizaran otros soportes como el cuero, la vitela (piel de
animal especialmente tratada para escribir o pintar en ella), el pergamino y los metales como el zinc, aluminio y cobre.
Por otro lado El óleo como pintura se conoció en la antigüedad, y si bien comenzó
a expandirse su uso en la Edad Media, hubo que esperar hasta fines del
siglo XIV y comienzos del siglo XV para que su empleo se generalizara
entre los artistas.
Cuando llegó el siglo XVII los
artistas comenzaron a elegir el Lienzo, como
soporte para la ejecución de sus obras por
varias razones, entre ellas les permitía hacer grandes composiciones, no
sufrían tanto los cambios térmicos y el ataque de insectos como la madera, se
podían enrollar y por ende transportar con mayor facilidad.
Además posteriormente cuando los
artistas salieron del taller a pintar al aire libre con la naturaleza como
modelo vivo, necesitaron de la creación de un bastidor donde montar el lienzo y
trasladarlo, y así los lienzos llegaron a como los conocemos hoy.
1.2 Generalidades y Tipos de Lienzos
El tema es muy amplio, por lo tanto,
me dedicare a brindarles algunos conocimientos
especialmente acerca del Lienzo para
pintar con oleos.
La palabra Lienzo no
se refiere a ningún tipo de textil en particular sino a un tejido de fibra
resistente y de trama cerrada que son las condiciones básicas que debe tener
una tela apta para la pintura.
El textil más idóneo para pintar con
oleos es el lino, aunque también se han empleado otros como el cáñamo, el yute
o arpillera, (estos últimos continúan siendo usados por algunos artistas) y los
lienzos de algodón como la sarga, lona o dril.
El lino es una fibra de origen vegetal, que
contiene las mejores propiedades en la fabricación de telas para el uso de la pintura.
Y si observamos la historia entenderemos
que el uso del lino como soporte es la razón, de que tantas obras pudieron
perdurar a través del tiempo, además de una adecuada preparación de la
tela y de los métodos de conservación
con que los museos se dedican a cuidar las obras de arte.
El lino puro tiene una de trama
apretada donde todas sus fibras y la urdimbre tienen la misma fuerza y peso,
eso lo convierte en un material muy resistente. Soporta
dobleces y arrugas de las que puede recuperase con facilidad, y a la vez es
capaz de soportar adversas condiciones térmicas.
El lino tiene una textura variable
puede ser suave, intermedia o áspera que además persiste a través de las capas
de pintura, y su color es terroso .El único inconveniente es su costo.
El algodón es un lienzo muy difundido en la
actualidad por ser más accesible económicamente pero además por ser una buena
alternativa.
El algodón a diferencia del lino, es
blanco, liso y no tiene trama.
Como fibra de celulosa el algodón es
sensible a la descomposición de micro bacterias, razón por la cual se hace muy
importante la manera de imprimación que debe recibir la tela, para evitar que
se contamine.
Se tensa con facilidad, y no lo
afectan demasiado los cambios climatológicos.
La arpillera, yute o cáñamo son
lienzos muy económicos, no tan usados ya, si bien son muy resistentes uno de sus
problema es que deben fijarse sobre tableros de madera porque en general su
textura no es lo suficientemente cerrada, es decir, el entrecruzamiento de los
hilos que constituyen su trama es abierta, además si no está fija a un soporte no es posible tensarla.
Estos lienzos son rugosos y toscos. El yute envejece pronto y
se vuelve quebradizo.
El cáñamo se puede usar para cuadros
de gran tamaño porque su fibra es más larga que la del lino, es resistente a la
rotura e insensible al agua.
Debo decir que muchos artistas
investigan permanentemente nuevos textiles que puedan ser aptos para la
pintura, pero eso ya forma parte de una búsqueda personal.
1.3 Bastidores
Un bastidor es un marco de madera
cuya función es la de fijar y tensar el lienzo de tela para pintar.
Hasta antes del siglo XIX los lienzos
se tensaban sobre simples construcciones
de madera, e incluso antes de este procedimiento se usaban cuerdas, luego
clavos hechos a mano y más tarde con otros elaborados industrialmente, hoy se
tensan con grampas a un bastidor de madera.
Los listones de madera de los bastidores en América son en
general, machihembrados con ingletes en las esquinas y en uno de sus lados
biselados, son de madera de pino secado a horno, y tienen una medida estándar
en cuanto a su grosor, anchura y longitud.
El bisel del listón tiene la función
de ser redondeada para no dañar el lienzo, para poder tensarlo con suavidad.
Los listones por otro lado están trabajados con un inglete y con una gran
exactitud para que las cuñas encajen correctamente. Mediante estas pequeñas
cuñas es que se pueden tensar los bastidores. Un bastidor que no se puede
expandirse no es un autentico bastidor y no es recomendable para un lienzo, por
lo que un lienzo sobre un bastidor fijo puede aceptarse solo de manera
temporal.
Para reforzar la estructura de un
bastidor cuando las dimensiones son muy grandes se agregan listones de madera
de modo horizontal o vertical.
Hay bastidores de diversas formas y
tamaños, algunas de medidas son estandarizadas o también pueden ser personalizadas.
Por lo tanto puedo decir que los
bastidores comerciales aplican los cuidados con gran exactitud, proporcionando
un material de calidad confiable para los artistas.
Otros Soportes
Mi intención en los siguientes puntos
es solo mencionarles sobre que otros soportes se pueden usar en la pintura al oleo, pero mi principal enfoque se
centra en los bastidores de lienzo
1.4 Cartones
Los cartones representan otro
material que puede servir de soporte para la pintura al óleo.
Los cartones se fabrican encolando
una sobre otras varias capas de material húmedo.
Los cartones de trapo como los que se
recomendaban hace años ya no se obtienen hoy en día.
Los cartones grises son los que se
ofrecen en la actualidad, que son menos fuertes y elásticos pero sin duda más
accesibles.
Este es un material mixto de 3mm a 4mm de espesor y está constituido por
desperdicios de papel y textiles. Por otro lado se ofrecen ya imprimados listos
para su uso.
Es fundamental que los cartones estén
tratados por ambas caras ya que tienden a alabearse y posteriormente sobre una
de sus caras recibir una correcta imprimación antes de pintar sobre el mismo.
Sin embargo aún así los cartones no pierden su sensibilidad a las oscilaciones
de temperatura y humedad.
Existen los cartones entelados sobre
los que se encola un lienzo previamente imprimado.
Pero algo importante es que las
medidas con cartones no son superiores a los 60 cm x 80 cm porque se alabea a
pesar de todas los cuidados que se tengan en cuenta.
Es una opción útil pero si se decide
utilizarlo es necesario recordar sus limitaciones.
1.5 Papeles
Los papeles para pintar al oleo están
constituidos por masas de papel bien encolados, de excelente calidad, muy
compactas que resisten las tensiones de tracción. Son de más de 200 gr en
adelante.
Tienen una textura que simula la del
lienzo de tela y le brinda un anclaje para la pintura.
Al igual que el cartón lo adecuado es
protegerlo por ambas caras lo que
retardará su envejecimiento.
El papel es un material frágil para
el óleo y quizás no es el más adecuado para la pintura al óleo si se espera que
se perpetué a través del tiempo. Pero representa una opción
más.
1.6 Madera o Tablas
Las tablas de madera maciza fueron empleadas
desde la antigüedad.
Las condiciones indispensables son
que sea una madera bien estacionada, eso significa, que una vez cortada debe
estacionarse para esperar que se seque adecuadamente. El tiempo de secado no
debe ser inferior a un año. Además el árbol elegido para este fin debe ser
añoso.
Otra condición es que no debe tener nudos y
estar perfectamente lisa. Una de las reglas que tenían los artistas italianos
antiguos era encolar de ambos lados la madera para evitar las rajaduras y
torceduras.
Los pintores usaban maderas del país
en que vivían por lo tanto al sur de Alemania se usaban el tilo y el haya, en
Flandes, Holanda e Inglaterra principalmente el roble, y otros como el
olmo, el aliso, y el sauce, en Italia el
olmo del lugar y cipreses y castaños.
La madera es un soporte sensible a
variadas influencias, se dilata con la humedad y se contrae con el frío, la
pueden atacar insectos, hongos, bacterias. La madera es una materia prima
compleja es un material de la naturaleza que está compuesta principalmente por
celulosa, por lignina y por hidratos de carbono. Ahora el tronco de un árbol
está compuesto de tejidos celulares, unos procuran el agua con los nutrientes,
otros constituyen depósitos de humedad y resina y otros ingredientes para la
madera y finalmente los que sirven al crecimiento de la planta. Por lo tanto
otra condición es que la madera utilizada no libere resina. El agua puede
causar daños irreparables para la madera.
Un inconveniente no menor es su peso,
ya que cuanto más grande son los soportes de madera mayor es su peso en
comparación con el bastidor de tela.
Las maderas antes mencionadas como
posibles para usar en la pintura al oleo, resultan ser un material muy costoso y tiene
un largo proceso de preparación, por lo tanto, su uso no es el más elegido por
los artistas a la hora de pintar.
La industria provee algunos
materiales similares a la madera que se pueden preparar a un costo más
accesible. Uno de los mejores en este sentido es el Contrachapado de madera que debe tener cinco capas, para de esta
manera ofrecer mayor posibilidad de no deformarse ,otro puede ser el Aglomerado
de madera siempre que sea de una buena calidad, siendo otra posible opción.
Todo esto sin olvidarnos que se necesitará la imprimación previa al uso de la pintura
sobre ellas.
1.7 Metales
Los metales como el cobre, zinc, y
aluminio, se empleo para la pintura al óleo sobre todo en miniatura holandesa
del siglo XVI. Pero su uso no se popularizo por varias razones: las superficies
son demasiado lisas para que se sostenga la pintura, y si bien son insensibles
a los cambio climáticos , resultan frágiles a los golpes, además es un material
costoso y tiene tendencia a oxidarse.
Finalmente deben saber que todo soporte usado
para pintar al óleo debe tener una capa de imprimación que protegerá el soporte
de la acción de los ácidos de la pintura y de sus auxiliares.
Servirá para fijar la pintura y la
perpetuara en el tiempo si hemos respetado todos los pasos.
Existen muchos modos de hacer una
imprimación artesanal y de hecho muchos artistas prefieren hacerla ellos
mismos. Sin embargo puedo decir que las empresas dedicadas brindan un buen
material al artista que nos simplifica el trabajo.
Compra tus bastidores en www.tiendamucha.com.ar haciendo click aca: Bastidores
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A TIENDA MUCHA ®
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A TIENDA MUCHA ®
No hay comentarios:
Publicar un comentario