Tipos de acuarelas
Por Estela Alicia Mancini
1.1 Las acuarelas
Las acuarelas se presentan de diversas formas. Cada
una de ellas está pensada para proporcionarnos distintas alternativas en
relación a sus características y usos.
Las líneas comerciales que fabrican acuarelas,
tienen dos distinciones, poseen una línea de estudio y otra línea profesional.
También cada fabricante establece su propia carta
de colores, por eso será necesario conocerlas para poder optar sobre una paleta
más amplia y personalizada. Es importante saber que no siempre el mismo color
con la misma denominación tiene igual tono.
Es importante destacar que las acuarelas en sus
diferentes presentaciones mantienen sus características
propias y la posibilidad de usar todos sus médiums.
¿Qué debemos elegir?, la elección es algo muy
personal por eso les acercaré toda la mayor información posible para que tengan
más elementos al momento de tomar una decisión.
Las acuarelas se presentan en:
Pastillas o Godets
y Medias Pastillas
Acuarelas en Tubo
Acuarelas Liquidas
Acuarelas en Barra
Lapiz Acuareables
1.2 Acuarelas en pastillas
Las Acuarelas en Pastillas o Medias Pastillas son
presentadas en un formato rectangular o redondo, en el interior de una caja de
colores surtidos, donde la tapa frecuentemente provee una paleta para mezclar
los colores.
Algunas marcas otorgan la posibilidad de adquirir
las pastillas sueltas, lo cual resulta
muy conveniente tanto para reemplazar un color que hemos usado con más
frecuencia que otros del surtido, así como poder ampliar la gama de colores.
Otro beneficio que presentan las pastillas sueltas
es que podemos armar una paleta personalizada, a cambio de una caja que ya trae
una selección determinada de tonos. Para ello se pueden comprar las cajas
vacías especialmente diseñadas para contenerlas y luego llenarla con los
colores elegidos.
Las pastillas nos proporcionan una acuarela en un
estado sólido, por eso para poder
utilizarlas se las debe humedecer. Es
conveniente hacerlo cuando las use por primera vez, y dejar hasta que absorba
debidamente el agua.
Al estar contenida en su propio recipiente la
pastilla esta fija en su lugar y no gotea, puede ser transportable fácilmente, y es ideal para ser utilizada en el exterior.
Con las pastillas el proceso de mezclar los colores
es un más lento dado que no solo sus contenedores son pequeños, sino que además el pincel puede
recoger poca cantidad de color. Por lo tanto no es aconsejable tanto cuando se
desea cubrir grandes espacios como cuando se trabaja en un formato muy grande.
Otro inconveniente es que como están muy juntas se
ensucian si se tocan varios colores con el pincel, para evitar esto hay que
tener la constancia de mantener limpios los colores para que el resultado de su
uso y sus mezclas se traduzca en la búsqueda deseada.
1.3 Acuarelas en tubo
Otro modo de presentar la acuarela es en tubo. Significa
que tiene una consistencia de mayor fluidez y se envasa en un tubo de plomo.
La cantidad
de acuarela que portan los tubos varían
según las marcas de entre 5 a 20 ml , sin embargo la medida estándar es de 15
ml.
Se venden en cajas surtidas y en pomos sueltos, hay
una amplia gama de colores.
Resulta más cómodo al momento de mezclar colores y para
trabajar en grandes formatos y aguadas. Sin embargo con los tubos se
desperdicia más pintura que con las pastillas porque es habitual extraer más
cantidad de la que se necesita.
Para evitar esto colocar una pequeña cantidad del
color deseado en la paleta mezclándola con agua y a medida que sea necesario
irá agregando más pintura.
No es lo ideal para trabajar en el exterior, hay
que evaluar que se seca más pronto.
Otro inconveniente que presentan las acuarelas en
tubo es que con el paso del tiempo tienden a endurecerse.
1.4 Acuarelas liquidas
Este tipo de acuarela fue diseñada inicialmente
para ilustradores y diseñadores que necesitaban un color limpio.
Las acuarelas liquidas no están preparadas con
pigmentos y si con los denominados tintes.
Se comercializan en pequeños frascos de vidrio con
una tapa a rosca prevista de un gotero que facilita añadiendo otro modo de uso,
diferente a los trazos de un pincel.
Se presentan en juegos de surtidos colores o
también se lo puede adquirir por unidad.
La gran fluidez de su composición química
posibilita una mayor y más pronta penetrabilidad en las porosidades del papel.
Cuando se la utiliza en la superposición
de veladuras tiene menor intensidad.
Es ideal para lenguajes que involucren colores planos,
trazos gestuales, uso de manchas y diferentes texturas.
La acuarela liquida se puede aplicar utilizando una pluma o un aerógrafo, esto es posible porque están
compuestas con tintes y no con pigmentos, los tintes no se coagulan.
Puede mezclarse y diluirse como la acuarela
tradicional y se usa directamente del frasco proporciona una gran profundidad
en el color.
Tiene una gama más limitada de colores y con el paso del tiempo todos pueden perder
su coloración. Los colores son brillantes y sus tintes resultan muy difíciles
al momento de realizar una corrección.
1.5
Acuarelas en barra
Las barras de acuarelas han sido diseñadas para dar
más posibilidades al artista en uso de esta técnica.
Pueden ser usadas al igual que se usa un pastel a
la tiza con la diferencia que es una acuarela soluble en agua.
Las barras
tienen un formato cilíndrico o rectangular, este último permite generar
diferentes planos de una línea.
Se puede usar sin diluir o bien aplicando agua. Se
puede dibujar o pintar.
Tiene una amplia gama de colores y se presentan en
cajas de colores surtidos. Algunas marcas la ofrecen también en unidades
sueltas.
1.6 Lapices acuarelables
Este material es adecuado para tomar apuntes, dibujar,
dar color, retocar, poder hacer detalles
, resaltar. Con los lápices acuarelables
se inicia el proceso en seco como
con un lápiz de color que luego con el agregado de agua y con un pincel
transformaran el trazo en una pintura acuarelada. La mezcla de colores se puede
realizar por una superposición de tono sobre tono. Hay que tener en cuenta que
cuanto más intenso sea el trazo con el
color menor transparencia permitirá.
Es ideal para todos aquellos que se sientan más
cómodos con los trazos de un lápiz en mano que con un pincel. O bien un recurso
más para enriquecer una acuarela.
Es importante tener en cuenta que no debe embeberse
la punta de lápiz en agua porque se daña la madera del lápiz.
Existen una amplia gama de colores y los hay tanto
en calidad de estudiante como de profesional.
Se presentan tanto en cajas con una selección y
cantidad determinada de colores, o también se pueden adquirir por unidad e ir
armando una gama personalizada.
Es ideal para pequeños formatos aunque no presenta
dificultad en el uso de mayores tamaños.
Compra tus acuarelas en www.tiendamucha.com.ar haciendo click aca: Acuarelas
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A TIENDA MUCHA ®
No hay comentarios:
Publicar un comentario