El lápiz de grafito - primera parte
Por Estela Mancini
1.1 Generalidades
La palabra lápiz proviene del latín lapis, que significa piedra este nombre se le dio en relación a la piedra de grafito. El lápiz de grafito es uno de los materiales más usado y quizás el primero que todos tomamos en nuestros primeros intentos de plasmar algo sobre una hoja de papel. Es un material muy versátil y sensible que permite ser usado para tomar desde un simple apunte o boceto a un trabajo con mayor detalle. Pudiendo aplicar distintos valores, intensidades, y texturas a la vez de tener la posibilidad ser de corregido dado que es un material borrable. También se adapta a ser combinado con otros materiales como carboncillos, lápices acuarelables y permanentes de colores, acuarelas, acrílicos, tinta china, pasteles, temperas dando la oportunidad de crear un dibujo con mayor riqueza expresiva.
Por Estela Mancini
1.1 Generalidades
La palabra lápiz proviene del latín lapis, que significa piedra este nombre se le dio en relación a la piedra de grafito. El lápiz de grafito es uno de los materiales más usado y quizás el primero que todos tomamos en nuestros primeros intentos de plasmar algo sobre una hoja de papel. Es un material muy versátil y sensible que permite ser usado para tomar desde un simple apunte o boceto a un trabajo con mayor detalle. Pudiendo aplicar distintos valores, intensidades, y texturas a la vez de tener la posibilidad ser de corregido dado que es un material borrable. También se adapta a ser combinado con otros materiales como carboncillos, lápices acuarelables y permanentes de colores, acuarelas, acrílicos, tinta china, pasteles, temperas dando la oportunidad de crear un dibujo con mayor riqueza expresiva.
1.2 Que se usaba antes de su invencion
Antes del grafito se dibujaba con tintas a pluma o pincel, carboncillos, cretas o pasteles, con varillas metálicas de plata, cobre, plomo u oro. Sin embargo el uso más frecuente en cuanto a las varillas fue las de plomo y plata, y su trazo era más semejante a una acción de grabar que de dibujar. La llamada "Punta de plata" tradicional se realizaba con un alambre de plata como los que se usan para la joyería que se insertaba en un mango de madera y existían modelos con dos extremos de puntas diferentes. A su vez los extremos de la punta de plata generalmente se redondeaban para no raspar la superficie a dibujar, la cual debía ser ligeramente rugosa para que esta pudiera retener con más facilidad las partículas de plata, las líneas que se obtenían eran muy delgadas y de un color gris claro, sin embargo con el paso del tiempo se oscurecían hacia un tono marrón debido a la formación del sulfuro de plata en contacto con el oxigeno. En la edad media la punta de plata fue utilizada directamente sobre manuscritos de pergamino sin preparación, pero en el siglo XIV se utilizó con más éxito sobre soportes de preparados, utilizando una imprimatura a base de cola de conejo, gesso autentico y blanco de plomo y hoy en día se utiliza una imprimatura a base de un gesso de base acrílica. Existen registros de varillas de punta de plata hechas por los romanos y su uso ya estaba muy extendido durante la edad media por los copistas medievales. En el año 1400 Cennino Cennini en su obra el “libro del arte” da una descripción del uso de la punta de plata y de la punta de plomo así como de las superficies donde trabajar con estos materiales .El desarrollo artístico de la punta de plata es a partir del renacimiento y el gótico tardío, es decir cuando se desarrollan los medios de impresión y se considera al dibujo una obra de arte por sí mismo. Entre los artistas que utilizaron este medio están: Jan Van Eyck, Leonardo Da Vinci, Hans Holbein, Albrecht Dürer, Hans Baldung, Rafael. Para el siglo XVI la punta de plata es cada vez menos utilizada, debido a que los artistas van en busca de medios más gestuales recurriendo a la tinta y al lápiz los cuales requieren menos esfuerzo. Algunos artistas como Hendrik Goltzius y Rembrandt van Rijn mantienen la tradición de la punta de plata hasta el siglo XVII, este último hizo varios dibujos a puntas de plata sobre papel vitela preparado(,El papel vitela ,del francés antiguo Vélin es un tipo de pergamino, para hacer las páginas de un libro o códice, caracterizado por su delgadez, su durabilidad y su lisura. Estrictamente hablando, el papel vitela debería ser sólo hecho de piel de becerro, pero el término comenzó a ser usado para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho. En la actualidad existe una imitación moderna del "papel vitela" hecha de algodón) el más conocido es el retrato de su esposa Saskia, 1633. A finales del siglo XVIII la punta de plata ya era obsoleta. En del siglo XIX fue redescubierta y se empleo principalmente fue para realizar retratos y finalmente en el siglo XX algunos de los artistas de renombre que la utilizaron fueron: Joseph Mede, Otto Dix y Franz Lenk.
Antes del grafito se dibujaba con tintas a pluma o pincel, carboncillos, cretas o pasteles, con varillas metálicas de plata, cobre, plomo u oro. Sin embargo el uso más frecuente en cuanto a las varillas fue las de plomo y plata, y su trazo era más semejante a una acción de grabar que de dibujar. La llamada "Punta de plata" tradicional se realizaba con un alambre de plata como los que se usan para la joyería que se insertaba en un mango de madera y existían modelos con dos extremos de puntas diferentes. A su vez los extremos de la punta de plata generalmente se redondeaban para no raspar la superficie a dibujar, la cual debía ser ligeramente rugosa para que esta pudiera retener con más facilidad las partículas de plata, las líneas que se obtenían eran muy delgadas y de un color gris claro, sin embargo con el paso del tiempo se oscurecían hacia un tono marrón debido a la formación del sulfuro de plata en contacto con el oxigeno. En la edad media la punta de plata fue utilizada directamente sobre manuscritos de pergamino sin preparación, pero en el siglo XIV se utilizó con más éxito sobre soportes de preparados, utilizando una imprimatura a base de cola de conejo, gesso autentico y blanco de plomo y hoy en día se utiliza una imprimatura a base de un gesso de base acrílica. Existen registros de varillas de punta de plata hechas por los romanos y su uso ya estaba muy extendido durante la edad media por los copistas medievales. En el año 1400 Cennino Cennini en su obra el “libro del arte” da una descripción del uso de la punta de plata y de la punta de plomo así como de las superficies donde trabajar con estos materiales .El desarrollo artístico de la punta de plata es a partir del renacimiento y el gótico tardío, es decir cuando se desarrollan los medios de impresión y se considera al dibujo una obra de arte por sí mismo. Entre los artistas que utilizaron este medio están: Jan Van Eyck, Leonardo Da Vinci, Hans Holbein, Albrecht Dürer, Hans Baldung, Rafael. Para el siglo XVI la punta de plata es cada vez menos utilizada, debido a que los artistas van en busca de medios más gestuales recurriendo a la tinta y al lápiz los cuales requieren menos esfuerzo. Algunos artistas como Hendrik Goltzius y Rembrandt van Rijn mantienen la tradición de la punta de plata hasta el siglo XVII, este último hizo varios dibujos a puntas de plata sobre papel vitela preparado(,El papel vitela ,del francés antiguo Vélin es un tipo de pergamino, para hacer las páginas de un libro o códice, caracterizado por su delgadez, su durabilidad y su lisura. Estrictamente hablando, el papel vitela debería ser sólo hecho de piel de becerro, pero el término comenzó a ser usado para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho. En la actualidad existe una imitación moderna del "papel vitela" hecha de algodón) el más conocido es el retrato de su esposa Saskia, 1633. A finales del siglo XVIII la punta de plata ya era obsoleta. En del siglo XIX fue redescubierta y se empleo principalmente fue para realizar retratos y finalmente en el siglo XX algunos de los artistas de renombre que la utilizaron fueron: Joseph Mede, Otto Dix y Franz Lenk.
1.3
Su historia
La primera tentativa
de fabricar los palillos del grafito pulverizado se llevó a cabo en Núremberg,
Alemania, en 1662 y para ello se utilizó una mezcla de grafito, y sulfuro de
antimonio,(este último es un elemento químico que se halla con el azufre en la
naturaleza, de color negro, tiene la cualidad de ser extendido y limpiado con
facilidad, las damas de la corte egipcia lo usaban para delinear sus ojos, los
babilonios para decorar sus cerámicas y desempeño un papel importante entre los
alquimistas) Pero fueron dos italianos los primeros en idear la sujeción de madera
para el lápiz y cuyo oficio era la carpintería. Simonio y Lyndiana Bernacotti,
frente a la necesidad de poder marcar sus piezas de madera, idearon, una
versión del lápiz actual que tenía una forma chata, y más compacta. Para
construirlo en un principio ahuecaron un palillo de madera de enebro(este árbol
es originario de Europa América y Asia es frágil pero muy resistente a la
putrefacción por los aceites esenciales que contiene). Poco después mejoraron
esta fabricación usando dos mitades de madera, en el surco realizado ubicaban
el palillo del grafito y luego las dos mitades eran pegadas de modo que la
varilla de grafito quedaba en el interior de ambas maderas; y es esencialmente
el mismo método que sigue vigente hoy día. Sin embargo existen diversas versiones
acerca de su descubrimiento.
Una historia relata
que en el año 1565 durante una gran tormenta en el pueblo ingles de Borrowdale,
en Cumberland Inglaterra, cercano a la frontera con Escocia, un roble fue
arrancado y descubrió una sustancia negra que era una mina de grafito, el
hallazgo de este mineral fue el que permitió su posterior invención. Los
químicos de entonces dedujeron que se trataba de alguna forma de plomo, y lo
llamaron plumbago. Este plumbago era en realidad grafito, un compuesto a base
de carbono (exactamente la misma composición química de los diamantes, pero con
otra estructura molecular), es decir, aquel compuesto negro que se denomino
plumbago no tenía ni una sola molécula de plomo. Pero las denominaciones en las
distintas lenguas están unidas a esta confusa apreciación, de modo tal que
plomo en inglés es lead, y hoy en día, se denomina lead al grafito que hay
dentro de los lápices, otro caso es el de Alemania, en donde lápiz es
Bleistift, que significa literalmente palo de plomo. Volviendo a la historia
los habitantes del lugar descubrieron que era muy útil para marcar ovejas, y en
consecuencia este fue su primer uso. En este depósito en particular el grafito
obtenido era extremadamente puro y sólido, eso permitía hacer fácilmente de él
palillos. Otros habitantes del lugar se optaron por llevarse trozos de grafito
que cortaban en forma de pequeñas varitas, vendiéndola en Londres bajo el
ingenioso nombre de “Piedras de Marcar”. Pero tenían dos inconvenientes eran
muy frágiles y manchaban. Por lo tanto se hizo necesario un tipo de casco o
cubierta para su manipulación, surgió en alguien la idea de envolver los
palillos de grafito con cordeles de cuero de oveja, y de este modo a medida que
se usaba se iba quitando el cordel. El grafito se introduce entonces en Europa
principalmente en Francia, durante el reinado de Luis XIII, pero estaba lejos
de ser popular. Aunque luego se hallaron otros depósitos de grafito, estos no
poseían la misma pureza y calidad, que el descubierto en Inglaterra razón por
el cual debían ser sometidos a procesos de depuración para eliminar impurezas y
así dejar sólo el polvo de grafito.
Pronto fueron
hallando otras utilidades y pasó a ser un mineral de enorme valor,
principalmente porque podía ser utilizado para alinear los moldes que se usaban
para la fabricación de las bolas de cañón. Inglaterra continuó disfrutando del
monopolio de este mineral y su uso en el armamento hizo que se controlara y
reglamentara su extracción, con la aplicación de la pena de muerte por su
hurto. En 1792 se rompen relaciones entre Francia e Inglaterra y con ello la
importación del grafito. La escasez del mismo llevo a que se realizaran
intentos por reproducirlo pero no tuvieron éxito. Mezclaban algo de grafito con
colas o gomas que se endurecían al fraguar, y el resultado era un producto de
baja calidad. Hasta que en pleno periodo de guerra por orden directa de
Napoleón Bonaparte se llama al ingeniero Jacques-Nicolás Conté y se le pide
fabrique algo similar a las barras de grafito que sirviera para diseñar las
acciones bélicas en papel. Probo de mezclar el poco grafito que le quedaba con
arcilla húmeda, y noto que endurecían las barras y uso distintas proporciones,
así surgieron varillas de grafito y arcilla rodeadas por una madera de cedro
.En el año 1795 se producían por primera vez lápices hechos de grafito, proceso
que partía de la molienda del mismo con ciertos tipos de arcilla, presándolo en
barras y horneándolas en recipientes de cerámica. Luego con rapidez se disperso
este proceso por el mundo.
Que paso en
Inglaterra una industria artesanal del lápiz pronto se desarrolló, culminando
en la fabricación del primer lápiz del Reino Unido en el año 1832. La fábrica
cercana a donde se hallo el mineral ha tenido varios propietarios en su
trayectoria desde entonces, fue en 1916 Cumberland Pencil Company , en 1930
Lakeland hijos y luego seguida en 1938 por la marca de lápices denominada
Derwent para bellas artes ( dicho sea de paso Derwent significa Robledal en
Celta). Hoy subsiste la marca Derwent con una amplia gama de productos
representantes de esta historia Los lápices cuadrados tan característicos
ingleses continúan haciéndose con palillos cortados de grafito natural como
desde 1860. En la ciudad de Keswick, cercana a la zona del hallazgo original del
bloque de grafito, se halla el Museo del lápiz.
Otras documentaciones
indican que el verdadero inventor fue el hijo de un carpintero de Aspern an der
Zaya, procedente de la Baja Austria.
El austríaco Josef
Hardtmuth, este hombre aprendió en Viena el oficio de albañil, llegó a ser
arquitecto de los Príncipes de Liechtenstein y fundó posteriormente una fábrica
de tejas y una manufactura de loza. Descontento con la baja calidad de los
utensilios de los que entonces se disponía para escribir, tuvo la ocurrencia de
mezclar la arcilla con polvo de grafito, formar unas minas y cocerlas, para
sumergirlas después en un baño de cera para que el grafito dejara rastro sobre
el papel. Añadiendo las cantidades adecuadas de arcilla a la mezcla, pudo
determinar el grado de dureza del lápiz, y en 1792 fundó su propia empresa en
Viena, cuya producción sigue existiendo hoy en día. Por lo tanto la tradición
comenzó en 1890 cuando la L&C Hardtmuth Company de Austria-Hungría
introdujo su marca de fábrica Koh-I-Noor, Fue pensado para ser el mejor lápiz y
más costoso del mundo, decidieron entonces marcar una distinción, la mayoría de
los lápices eran pintados en colores oscuros o no eran pintados en absoluto,
los de Koh-I-Noor fueron de color amarillo. Fue tan importante que otras compañías
copiaron el color amarillo de modo que sus lápices fueran asociados a esta
marca de fábrica de alta calidad. En 1848, los hijos, Karl y Ludwig de José
asumieron el control el negocio de la familia, y la producción se retomo, ahora
pertenece a República Checa. Los productos fueron exhibidos en muchas
exposiciones del mundo, como la de Nueva York, entre los años 1855 y 1856, la
de 1862 en Londres, 1882 en Viena , 1900 y 1925 en París, y 1905 en Milan. En
el 1889 en París, esta marca exhibió sus lápices como los “Koh-I-Noor de
Hardtmuth”. Este producto nuevo pronto se convirtió en un éxito y fijó el
estándar por el cual el resto de los lápices fueron hechos y clasificados. Cada
mina de grafito fue encajonado en un amarillo cedro- barril de madera. La inspiración
para el nombre era por el famoso Koh-I-Noor (cuyo significado es “montaña de la
luz”) en alusión al diamante más grande del mundo hallado en África por esta
época.
Otra versión explica
que el lápiz, conocido en todo el mundo, es originario de Nuremberg. Los
"Bleystefftmachter" son conocidos en Nuremberg desde 1659. El
fabricante Lothar von Faber de Stein, cerca de Nuremberg, fue el primero en
Alemania en utilizar modernas técnicas de fabricación y de esta forma convirtió
el lápiz en un bien común. Hasta la fecha, las empresas de Nuremberg tales como
Faber-Castell, Staedtler y Lyra son líderes absolutos en la producción de
lápices. En 1760, el químico Kaspar von Faber, artesano de Baviera, Alemania,
mezcló grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas, hasta que dio con una
masa espesa y viscosa que, convertida en varita, se conservaba más firme que el
grafito puro. La empresa fue fundada en 1761 por el ebanista Kaspar von Faber
que montó un negocio en Stein cerca de Núremberg y de este modo colocó la
piedra fundamental del actual grupo Faber-Castell. Pero el paso decisivo no fue
dado hasta 1839. La industria alemana del lápiz floreció con Lothar Faber, a
quien posteriormente se le concedió un título de nobleza y fue nombrado
consejero de la corte real. Lothar Faber fue el responsable de la existencia y
la reputación mundial del lápiz en su forma y calidad actuales. Lothar no
solamente inventó el lápiz hexagonal sino también estableció las normas
respecto de la longitud, grosor y graduación del lápiz. Fue también el primer
fabricante que marcó sus productos con el nombre de la compañía. Los lápices
“A.W. Faber” (en referencia al hijo de Kaspar Faber, Anton Wilhelm Faber) se
convirtieron no sólo en los primeros elementos de escritura de marca, sino que
se contaron entre los primeros artículos de marca del mundo. En una primera
etapa, las ideas de Lothar traspasaron las fronteras de Alemania, ya que en
1849 su empresa adquirió dimensiones internacionales. Primero abrió una
sucursal en Nueva York para proveer de lápices al mercado estadounidense que
estaba en auge. Posteriormente se establecieron subsidiarias en Londres, París,
Viena y San Petersburgo. Ottilie, su nieta y heredera, contrajo matrimonio con
el Conde Alexander zu Castell- Rüdenhausen, un descendiente de una de las
familias aristocráticas más antiguas de Alemania. El linaje Castell se remonta
hasta los condes de Franconia, quienes figuraban en un documento de 1057. El
nombre es aún muy reconocido: los Castell son propietarios de la institución
bancaria privada más antigua de Baviera y poseen uno de los viñedos alemanes de
más antigüedad. Alexander y Ottilie contrajeron matrimonio en 1898. En su
testamento, el abuelo de Ottilie había estipulado que la compañía debería
conservar el nombre Faber para siempre. Y entonces, con el consentimiento real,
surgió el apellido Faber-Castell, que también se aplicó a la empresa y a la
marca.
Por otro lado el
nombre de Staedtler está estrechamente ligada a la historia del lápiz, con sus
raíces en Núremberg. Muchos años antes de que J. S. Staedtler fundara su
fábrica de lápices en el casco antiguo de Núremberg, en el año 1835 la familia
Staedtler ya se encargaba de la producción del lápiz. Y en efecto, todo se
remonta al año 1662, cuando por primera vez se hace mención de F. Staedtler en
los libros de registro de la ciudad, como artesano de lápices. Bajo la tutela
de. Johann Sebastián Staedtler, la empresa artesanal se convirtió en una
empresa industrial. El 3 de octubre de 1835, el Concejo Municipal autorizó a J.
S. Staedtler como fabricante autónomo de lápices de grafito, de tiza y carmín.
Hacia el año 1840, J. S. Staedtler ya fabricaba 63 tipos de lápices. En 1866,
la plantilla ascendía a 54 trabajadores que fabricaban 2.160.000 lápices. En
1880, L. Kreutzer asumió la dirección de la empresa y trasladó la empresa al
barrio de Johannis, en Núremberg.
En 1905, el Dr.
Rudolf Kreutzer entró a formar parte de la empresa. Sus viajes a Asia y América
del Norte fueron esenciales para la expansión internacional. Bajo su mandato se
estableció una gama de productos claramente definida y caracterizada por la
calidad. Dr. Rudolf Kreutzer ejerció como director hasta finales del año 1967.
Otra empresa que formo parte de esta larga historia fue Lyra fundada por Johann
Froescheis en Núremberg en 1806, y se considera una de las Marcas de lápices
más antiguas del mundo. Desde sus comienzos tuvo un éxito que se afirmó con el
paso a la producción en masa en1848 y con el traslado a Grobweidenmühle en
1878. La Segunda Guerra Mundial provocó la destrucción del 85% de la empresa, a
causa de los bombardeos. Sin embargo, gracias a la dedicación de sus operarios,
la reconstrucción llevó sólo dos años. Tras un difícil período posguerra, Lyra
reanudó su crecimiento con la fabricación de productos siempre de altísima
calidad, aplicando métodos eficientes y manteniendo un gran respeto por el
medio ambiente. En los años 90, la expansión llegó a Singapur, Indonesia,
Suecia y Estados Unidos.
Cruzando el océano
los colonos estadounidenses importaron los lápices de Europa hasta después de
la revolución americana. Benjamin Franklin hizo publicidad de los lápices para
la venta en su gaceta de Pennsylvania en 1729, y George Washington utilizó un
lápiz de tres pulgadas cuando exploró el territorio de Ohio en 1762
Se dice que William
Monroe en 1812 en Concord (Massachusetts, EE.UU.) fabricó una máquina que
producía tablillas semicilíndricas de madera de 16 a 18 centímetros de
longitud. A lo largo de las mismas el aparato marcaba estrías en el centro del
delgado semicilindro. Monroe unía con cola las dos partes de madera, pegándolas
en torno al grafito. Sin embargo esta no era la única fábrica de lápices en
Concord. El filósofo transcendentalista Henry David Thoreau descubrió cómo
hacer un buen lápiz de grafito usando la arcilla como cubierta; esta invención
fue incitada por la fábrica de lápices de su padre en Concord, que empleó el
grafito encontrado en New Hampshire en 1821 por Charles Dunbar. Por otro lado
el método de fabricación de lápices de Monroe era cuidadosamente lento, y en la
ciudad vecina de Acton, el dueño de un molino de lápices llamado Ebenezer Wood
estableció el método precisado para automatizar este proceso en su propio
molino situado en el arroyo de Nashoba. Él utilizó la primera sierra circular
en la producción del lápiz. Construyó las primeras cajas de lápices hexagonales
y octogonales que tenemos hoy. Ebenezer no patentó su invención y compartió sus
técnicas con quien le preguntara. No falto entonces la aparición de un
visionario como John Eberhard de Nueva York, que se convirtió en el líder de la
producción del lápiz. Joseph Dixon, inventor y empresario implicado en el
grafito de Tantiusques mina en Sturbridge, Massachusetts, desarrolló medios
para producir lápices masivamente. Antes de 1870, la Joseph Dixon Crucible
Company era ya el distribuidor autorizado y consumidor de grafito más grande
del mundo, que más adelante se convertiría en Dixon Ticonderoga.
Por último debemos
mencionar a los Lapices Caran d`Ache, El nombre Caran d`Ache, fue el seudónimo
utilizado por Emmanuel Poiré, caricaturista francés del siglo
XIX. “Caran d’Ache”
proviene de la palabra rusa karandash, que significa lápiz (del turco kara tas,
“piedra negra”). Sus primeros trabajos glorificaban la Era Napoleónica,
posteriormente creó “historias sin palabras” y trabajó en periódicos como Lundi
du Figaro. Fue muchas veces considerado como el precursor de las tiras cómicas.
Poiré nació el 6 de noviembre de 1858 en Moscú – fue nieto de un oficial de la
Grande Armée de Napoleón Bonaparte, quien tras ser herido en la Batalla de
Borodino, debió permanecer en Rusia. Tras la muerte de su abuelo, fue adoptado
por una familia polaca cuya hija contrajo matrimonio posteriormente con él .En
1877, Caran d’Ache se trasladó a Francia, donde obtuvo la nacionalidad de aquel
país y formó parte del ejército durante cinco años. Posteriormente estuvo a
cargo de diseñar uniformes al ministro de guerra y trabajó además en el
periódico La Vie militaire, donde realizó varias caricaturas e ilustraciones. Falleció
en París el 26 de febrero de 1909 a la edad de 50 años.
A modo de homenaje a
la figura de Caran d’Ache se pone su nombre artístico a la casa fundada en 1924
en Ginebra, la firma Caran d´Ache conserva el prestigio propio de la única
manufactura suiza de lapiceros y de exclusivos instrumentos de escritura. Cerca
de Ginebra, en Thônex, nace la fábrica de Caran d´Ache. La misma produce una
gama de instrumentos de escritura como lápices, plumas, bolígrafos, portaminas
y accesorios, que lucen con orgullo el sello Caran d'Ache tiene un vínculo
especial con el mundo del diseño, la pintura y la escritura: su nombre es una
referencia a la herramienta más importante en el dibujo. Desde sus inicios en
1915 y la inauguración oficial de la compañía en 1924 por Arnold Schweitzer,
Caran desarrollo Ache's que han reflejado su pasión por los materiales más
bellos.
Como conclusión
podemos decir que los objetos de uso, el hombre los ha creado en función de sus
necesidades, en el caso del Lápiz de grafito primero se descubrió el mineral y
luego se halló su aplicación. En cuanto a su creación podemos decir que fue un
aporte logrado por varios países casi al mismo tiempo, es decir, los ingleses
descubren el grafito, los italianos aportan la idea de la madera para sostener
la barra de grafito, los franceses y alemanes la manera de endurecer el grafito
con arcilla, los americanos el modelo productivo y los alemanes montando
grandes empresas que perduraron a través del tiempo optimizando y modernizando
su producción.
Compra tus lapices artísticos en www.tiendamucha.com.ar haciendo click aca: lapices
¿Tenes dudas sobre como comprar en nuestra tienda? Es facil, seguro y rapido! Aca te explicamos como: ¿Como comprar en nuestra tienda?
¿Tenes alguna otra duda? Escribinos a hola@tiendamucha.com.ar
Seguinos en facebook.com/tiendamucha
Conoce la obra de nuestra especialista en facebook/artestelamancini
Conoce la obra de nuestra especialista en facebook/artestelamancini
Buenas: buen comentario sobre la historia de los lapices ,parece que todos se atribuyen la invención. siempre pasa esto con los inventos, lo que note esque no se hace referencia a Jaques Conte ..¡¡¡¡https://www.fayerwayer.com/2011/03/el-origen-de-el-lapiz-grafito/ mucchas gracias.
ResponderEliminar